¿Por qué deberías crear una empresa desde cero? | Grupo Roig
por que deberias crear una empresa desde cero

¿Por qué deberías crear una empresa desde cero?

Crear una empresa desde cero es una decisión que puede afectar a tu vida profesional y personal. Gracias al emprendimiento podrás diseñar tu negocio a tu medida y elegir los productos y servicios ofrecidos. Además, esta iniciativa te da la oportunidad de crear algo único en el mercado, diferenciarte de la competencia y perseguir una meta personal o social.

Crear una empresa desde cero es la vía para alcanzar la independencia económica, generar empleo y contribuir al desarrollo económico de tu entorno. Sin embargo, existen dificultades que deberás afrontar con preparación, conocimiento y perseverancia. En Grupo Roig hemos elaborado un artículo con toda la información requerida para crear tu empresa desde cero. ¡Sigue leyendo!

Diferencias entre los tipos de empresa

Antes de crear una empresa desde cero, debes saber qué entidades legales existen. Sobre todo porque cada una tiene sus diferencias legales, fiscales y operativas. Por ejemplo, si eres autónomo, podrás iniciar la actividad de forma rápida y sin necesidad de aportar un capital inicial, pero la responsabilidad sobre las deudas será ilimitada. En cambio, una Sociedad Limitada ofrece la ventaja de limitar la responsabilidad de los socios al capital aportado, pero requiere una aportación mínima de capital social.

Si tu objetivo es emprender un negocio de gran envergadura, la Sociedad Anónima es una opción adecuada, ya que permite la emisión de acciones y facilita la entrada de nuevos inversores. Las cooperativas, por su parte, están orientadas a la participación y el beneficio mutuo de sus socios, mientras que las startups, aunque no constituyen una forma jurídica en sí misma, se caracterizan por su enfoque en la innovación y el crecimiento rápido.

Beneficios de crear una empresa desde cero

Reconocer las ventajas de crear una empresa desde cero es vital para adaptar un modelo de negocio. Es importante reconocer que existen ayudas para emprendedores que facilitan el acceso a financiación o recursos para la creación de tu empresa. Si necesitas un impulso, en Grupo Roig ofrecemos asesoramiento y apoyo especializado para emprendedores que desean iniciar su negocio desde cero.

Las ventajas principales para crear un negocio desde cero ofrecen gran variedad de independencia económica. ¿Por qué deberías optar por esta forma de emprendimiento?

  • Flexibilidad laboral: definición de los horarios de trabajo y adaptar la jornada laboral a las necesidades personales. Esta libertad es especialmente valorada por quienes buscan conciliar la vida laboral y personal o desean trabajar desde cualquier lugar del mundo.
  • Innovación: crear una empresa desde cero identifica necesidades en el mercado para desarrollar soluciones únicas para satisfacerlas. Con esta ventaja te diferenciarás de la competencia y ofrecerás productos y servicios que mejoren la calidad de vida de los clientes.
  • Control total del negocio: otorga autoridad para decidir quién forma parte de tu equipo de trabajo. Puedes escoger socios estratégicos que mejoren el entorno laboral enfocado en el crecimiento.
  • Autodesarrollo personal: los desafíos están a la orden del día que desarrollarán nuevas habilidades y competencias. Aumentará la competencia de resolver problemas y aumentará tu autoestima y autoconfianza como jefe.

beneficios crear una empresa desde cero

Cómo crear una empresa desde cero en cuatro pasos

Crear una empresa desde cero puede parecer un proceso complejo, pero con una buena planificación y siguiendo los pasos descritos, es más fácil llevarlo a cabo. Según el Estudio sobre Demografía empresarial de la consultora Informa D&B, se crearon 109.182 empresas en España en 2023. Es decir, un 10 % respecto al año anterior. Escoger la forma jurídica adecuada, elaborar un plan de negocio y la formalización ante el notario son clave para el éxito de tu empresa. Pero… ¿Qué pasos debo seguir para comenzar a crear una empresa?

  • Define tu idea de negocio y elige la forma jurídica. Investiga el mercado, identifica la necesidad que cubrirás y define tu propuesta de valor. Una vez que tengas clara la dirección, elige la forma jurídica más adecuada según la naturaleza de la empresa y tus necesidades.
  • Abre una cuenta bancaria y formaliza los estatutos. Para constituir la empresa, necesitarás abrir una cuenta bancaria y depositar el capital social. Luego, redacta los estatutos sociales definiendo su estructura y forma de operar.
  • Firma la escritura pública y obtén el NIF provisional. Acude a un notario con los socios de la empresa para firmar la escritura de constitución. Presenta la certificación negativa del nombre de la empresa, el certificado bancario, los estatutos y la identificación de los socios. Posteriormente, obtén el NIF provisional en la Agencia Tributaria para empezar a operar.
  • Inscripción en el Registro Mercantil y NIF definitivo. Inscribe la empresa en el Registro Mercantil de la provincia donde estará domiciliada. Así, obtendrás la plena competencia jurídica para tu negocio. Después, solicita el NIF definitivo en la Agencia Tributaria para formalizar todos los trámites de la empresa.

Si necesitas más información o asesoría específica, te recomendamos consultar con expertos en creación de empresas en Grupo Roig o contacta con nosotros para una asesoría jurídica especializada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *